lunes, 19 de octubre de 2015

METABOLISMO INTERMEDIARIO DE LA GLUCOSA


CATABOLISMO DE LA GLUCOSA 



Ciclo de Krebs
Ciclo del Ácido Cítrico
Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos

Definición:
Vía anfibólica ,llevada a cabo en las mitocondrias (seres eucariotas) y en citoplasma (seres procariotas), que consiste en un conjunto de  reacciones enzimáticas consecutivas que forman parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas.

Ecuación General:
AcetilCoA + 3NAD + 1FAD + 1GDP + 1Pi + 2H20 ==> CoA + 3NADH+ 3H + 1FADH2 + 1GTP + 2CO2

Funciónes:
.- Es la ruta central oxidativa (catabolismo) de los carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos a fin de recuperar energía utilizable (NADH, FADH2 y GTP).
.- Proporcionar precursores  para la producción de proteínas y ácidos nucleicos (anabolismo)
.- Dirige el exceso de energía hacia la síntesis de ácidos grasos permitiendo así el almacenamiento energético.
.- En el catabolismo de la glucosa busca descomponer el Acetil-CoA hasta CO2  obteniendo energía.

CADENA RESPIRATORIA
(Transporte   de   Electrones)
Y
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Definición:
 
Proceso que involucra el transporte de electrones a través de 4 complejos enzimático o transportadores con el objetivo final de producir ATP.
 
Ubicación:
.- Membrana interna mitocondrial (animales eucariotas).
.- Membrana citoplasmática (seres procariotas).
.- Membrana de tilacoides (plantas)
Función:
.- Crear un gradiente electroquímico que se usa para la síntesis de ATP.
  . Flujo de electrones entre sustancias individuales.
  . Traslocación de protones (H+) en contra de un gradiente.
  . Uso del gradiente electroquimico para la produción de ATP.

VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
O
LANZADERA DE PENTOSAS FOSFATO

 
Definición:
Proceso catabólico, regulado por la insulina, en el cual la GLUCOSA es transformada en PENTOSAS (Ribosa) u otros componentes del metabolismo generando potencial reductor en forma de NADPH+H.
Ecuación general:
3Glucosa6-P + 6NADP+ + 3H2O  à 6NADPH +6H+ + 2Fructosa6-P + 2Gliceraldehido3-P + 3CO2
Ubicación:
.- Ocurre en el citoplasma.
  . Fase oxidativa (formación del NADPH+H).
  . Fase de interconversión de nomosacaridos
Importancia metabólica:
.- Fuente de formación de NADPH+H.
.- Único mecanismo de formación de PENTOSAS.
.- Formación de monosacaridos de diferentes números de carbono para otras rutas metabólicas.
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
GLUCONEOGENESIS. Generalidades
Proceso anabólico que permite la síntesis de glucosa a partir de sustancias no glucosídicas.
Ecuación general:
2 Piruvato + 4 ATP + 2GTP + 2NADH + 2H+ + 4H2O à Glucosa + 4 ADP + 2GDP + 2NAD+ +6Pi
Ubicación:
  Nivel celular  Nivel órganos
.- Primera fase mitocondrias  .- Hígado
.-  Segunda fase citoplasma
Importancia metabólica:
.- Proveer glucosa durante los periodos de ayunos (mayores a 18 horas).
.- Mecanismo de obtención de glucosa para animales que no consumen carbohidratos

REGULACIÓN HORMONAL DEL META BOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
HORMONAS
.- Insulina: estimula la entrada de glucosa de la sangre a la célula, por lo que estimula la Glucogenogenesis.
.- Glucagón: estimula la hidrólisis del Glucogeno para liberar glucosa y la salida.
.- Adrenalina: acción igual al glucagon.
.- Tiroxina: estimula la Gluconeogénesis.
.- Cortisol: estimula la Gluconeogénesis
.- Hormona de crecimiento: estimula la Gluconeogénesis


No hay comentarios:

Publicar un comentario